Hospital Santa Bárbara (SORIA)

El Hospital Santa Barbara de Soria ha sido recientemente ampliado con la construcción de un nuevo edificio de unos 17.000 metros cuadrados para las unidades de rehabilitación, consultas externas, laboratorios, salón de actos, cocina y docencia, así como aparcamientos, almacenes, talleres de mantenimiento y área ambulatoria de salud mental. A su vez, el edificio original se ha sometido a una reforma integral, de las que ha conseguido unas dependencias sanitarias con 297 camas hospitalarias, de las que 62 estarán en habitaciones individuales, y 102 consultas externas de diferentes especialidades asistenciales. El Complejo Asistencial de Soria albergará en estas instalaciones unidades asistenciales (diálisis, hospital de día oncohematológico, laboratorios, rehabilitación, Farmacia y unidad ambulatoria de salud mental), de soporte (admisión y citaciones, archivo documentación clínica, atención al paciente, trabajador social, Medicina preventiva y prevención de riesgos laborales y residencia para el personal sanitario de guardia) y de servicios generales (cocina, lavandería, limpieza, orden interno y seguridad, vestuarios generales y área de asociaciones de pacientes).
También dispone de un aparcamiento con 371 plazas para vehículos, 45 para motocicletas, 23 plazas para vehículos de personas de movilidad reducida y ocho para ambulancias.
En este gran proyecto se ha instalado el Sistema Algorítmico del Grupo Aguilera con un puesto de Control Europa, que nos permite ver la información en tiempo real de cada elemento de la instalación y reflejarla en ventanas de planos de la instalación, de eventos del sistema, de sectores, … Así desde cualquiera de ellas con el simple uso del ratón podemos actuar sobre los puntos de la instalación para conectar o desconectar puntos, pedir informaciones de estado, activar y desactivar maniobras, reponer la instalación, ver el estado de cada detector…etc.
En este caso el puesto de control va a manejar la información de 5 centrales de 8 bucles AE/SA-C8, 8 Fuentes de alimentación auxiliar de 5Amph, un total de 2.300 detectores ópticos AE/SA-OPI y unos 840 equipos complementarios (Pulsadores, módulos, retenedores, sirenas…).
En el Grupo Aguilera nos sentimos satisfechos de estar presentes en las actualizaciones y remodelaciones sanitarias, pues esto nos demuestra que nuestros equipos ofrecen la seguridad para la protección de los sectores más vulnerables.